Nueva entrada del maravilloso blog de Miguel Sanmartín
http://delibrospadresehijos.blogspot.com.es/
Pueden enlazarlo también en nuestra sección “que nazcan en el asombro
El pueblo de Birkenlud, ilustrado por Ilon Wikland (1930-).
“¡En torno nuestro hay Cielo en nuestra Infancia!”
William Wordsworth. Oda a la inmortalidad
“Cuando algunas personas piensan que eres grande y otras que eres pequeño, entonces tal vez tengas exactamente la edad adecuada”.
Astrid Lindgren. Los niños de Bullerby
La escritora sueca de literatura infantil, Astrid Lindgren, mundialmente famosa por su creación de la anárquica y revolucionaria Pippi Calzaslargas, tiene, a mayores, una producción literaria abundante donde es posible encontrar pequeñas joyitas, algunos libros breves, pero valiosos, sobre los cuales voy a hablarles hoy.
Estas historias son en parte autobiográficas y recogen retazos de recuerdos infantiles de la autora nacidos en el marco de un mundo pastoral y rústico que ya no existe. Ese es, precisamente, su valor. Me refiero a las historias de Madita y la las de Los niños de Bullerby. Las primeras recogidas en dos libros titulados, Madita (1960) y Madita y Lisabet (1976), publicados (ambos en su día por la editorial Juventud), recoge las vivencias infantiles de una niña de unos ocho años que da título a la serie, y de su hermana menor, Lisabet, de cinco, en el pequeño pueblo de Birkenlud. Madita vive con su hermanita, sus padres, la sirvienta Alva y la lavandera de la familia Linus-Ida. Sus historias nos muestran la típica forma de vida de la clase media en la Suecia rural de principios del siglo XX, con la primera guerra mundial de ruido de fondo, un ruido muy tenue, por lo demás. Las dos hermanas protagonizan multitud de aventuras, nacidas de su naturaleza traviesa, juguetona y curiosa, en el marco de un acontecer cotidiano a lo largo del año escolar.
Madita y su hermana Lisabet. Ilustraciones de Ilon Wikland (1930-).
El segundo grupo de historias (Los niños de Bullerby) relata las vivencias y aventuras cotidianas de seis niños (hermanos y amigos) que viven en una pequeña aldea que da nombre a la serie. Fueron publicadas en varios volúmenes entre 1947 y 1967. Bullerby es un lugar realmente pequeño, ya que está formado solo por tres granjas, conocidas como la Granja del Norte, la Granja Central y la Granja del Sur. En la Central viven tres hermanos: Lars de nueve años, Pip de ocho y Lisa de siete. En las otras dos granjas habitan tres chicos más. Uno de ocho años llamado Olaf u Ollie, que es amigo de Lars y Pip y que vive en la Granja Sur, y dos hermanas llamadas Britta y Anna, de nueve y siete años de edad, de quienes Lisa es amiga y que viven en la Granja Norte.
Los niños de Bullerby. Ilustración de Ilon Wikland (1930-).
Para seguir leyendo…
http://delibrospadresehijos.blogspot.com/2019/10/una-vida-cotidiana-perdida-y-anorada.html