Nueva entrada del maravilloso blog de Miguel Sanmartín
http://delibrospadresehijos.blogspot.com.es/
Pueden enlazarlo también en nuestra sección “que nazcan en el asombro”
Edición conmemorativa del 60 aniversario de la publicación de El Señor de los Anillos, realizada por Minotauro, y la primera edición completa de la obra en tres volúmenes realizada por la editorial George Allen & Unwin entre 1954 y 1955. |
«Un relámpago en un cielo claro».
- S. Lewis
“Sauron significa en quenya «el Horripilante» o «el Aborrecido», nombre impuesto, evidentemente, por sus enemigos. Gorthaur es el equivalente sindarin de Sauron. En algunas notas, Tolkien estableció que el verdadero nombre de Sauron era ‘Mairon, o «el Admirable». Aunque nunca más fue conocido por ese nombre, él continuó llamándose a sí mismo Tar-Mairon, o «Rey Admirable».
Fue el más poderoso de los servidores de Morgoth y lugarteniente de la fortaleza del mal, Angband; sus nombres, debido a sus servicios y sus acciones posteriores, son incontables y, aunque los títulos más conocidos de Sauron son el de «Señor Oscuro de Mordor» y «Señor de los Anillos», también se cuentan entre ellos: «el Gran Maestro de la Mentira», «Sauron el Grande», «aquel a quien no nombramos», «Señor de la Tierra Tenebrosa», «la Mano Negra», «el Señor Oscuro», «Señor de los Licántropos», «el Cruel», «el Poder Oscuro», Annatar (q. «Señor de los Dones»), «Señor de Barad-dûr», «Hacedor de Anillos», «el Nigromante», «el Ojo Rojo», «el Ojo de Fuego», «el Ojo Sin Párpados» o «el Gran Ojo» (por su mirada, que abarcaba todo su maligno dominio.”
Me gustaMe gusta