Dos signatarios explican por qué tomaron el inusual paso de “corregir” al Papa
Desde que se publicó la corrección filial el domingo, más de 80 signatarios han añadido sus nombres al original 62. Aquí dos de esos nuevos firmantes, un obispo y un sacerdote-académico, explican sus razones:
Obispo René Henry Gracida
Varios amigos me han preguntado por qué elegí, el domingo pasado, firmar la corrección filial. Francamente me sorprende que alguien tenga que preguntar, porque la respuesta es tan simple y, espero, evidente: amo la Iglesia.
IAmo a la Iglesia como el cuerpo místico de Cristo. Me encanta la Iglesia como comunidad de hombres y mujeres fieles, jóvenes y viejos, liberales y conservadores. Me duele ver sufrir a la gente, como sufro personalmente, en la crisis actual que aflige .
La corrección filial está tan bien redactada, tan respetuosa, tan completa, tan detallada en la explicación de las bases para objetar a las siete áreas de la heterodoxia cercanas a la herejía, que espero que muchos de mis hermanos obispos estén felices de firmarlo. Tal vez ingenuamente, pensé que mi firma podría alentar a más obispos a hacer públicas sus opiniones, y tal vez algunos lo harán, pero muchos son tímidos y temerosos de represalias por parte de Roma.
Como he dicho antes, tomo esperanza del precedente del siglo IV, cuando – según el beato cardenal John Henry Newman – la mayoría de los obispos eran arrianos o Semi-arrianos. Con San Atanasio ayudaron a ganar la condena del arianismo. Los laicos de nuestro tiempo, que están sufriendo tanto como resultado de un mal liderazgo, o ningún liderazgo, merecen ver más obispos anunciar su apoyo a la corrección.
También me han preguntado lo que creo que sucederá si no se da respuesta a la corrección o la dubia . Lamento haber respondido que no creo que haya algo que los hombres puedan hacer; Una resolución de la crisis depende enteramente de Nuestro Señor Jesucristo.
Obispo Gracida, ahora jubilado, ha sido obispo auxiliar en la Arquidiócesis de Miami, Obispo de Pensacola-Tallahassee y de Corpus Christi
P. Andrew Pinsent
Firmé la corrección filial no por falta de respeto filial al Santo Padre, sino por la gravedad de la situación.
La corrección es un paso siguiente, consistente con la enseñanza de Jesucristo (Mateo 18: 15-17) y San Pablo confrontando a San Pedro (Gál 2:11), que sigue una serie de peticiones sin respuesta desde 2015. Éstas incluyen una con casi 800.000 firmas de 178 países e incluso 202 prelados antes del sínodo familiar manipulado ridículamente; el llamamiento de los 45 académicos y clérigos al Colegio de Cardenales para repudiar posibles lecturas heréticas de Amoris Laetitia ; la dubia de los cuatro cardenales, a quienes el Papa ni siquiera tuvo la cortesía de reunirse; y la declaración de las cofradías que representan a miles de sacerdotes de todo el mundo.
Como advirtió recientemente el profesor Josef Seifert, antes de ser despedido por hacer esta advertencia, nos enfrentamos al riesgo de la destrucción total de las enseñanzas morales de la Iglesia Católica. Añadiría que las contradicciones que ahora se introducen niegan la razón misma y son catastróficas para la misión de la Iglesia de ofrecer salvación a las almas. Puesto que he dado mi propia vida al sacerdocio exclusivamente para la salvación de las almas, tuve que añadir mi nombre a la corrección.
https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.catholicherald.co.uk/&prev=search
¡ que arda tu corazón!
Pueden alegar que se trata de una misiva redactada con respeto, pero el hecho de que el titulo contenga un termino detonante como lo es el de herejía los termina por delatar y solo pude comprenderse cuando uno se da cuenta de que
fue firmada por lefevbristas : Lefebvristas firman carta alegando que el Papa Francisco permite el error
Me gustaMe gusta
Bros, el título del periodista de aciprensa es mentira. Muchos de los que han firmado la carta , en su mayoría no son lefevbristas. Son personas preocupadas por la deriva que está tomando la Iglesia
Me gustaMe gusta